ARTÍCULO

El precio de los alquileres se dispara en Asturias: suben un 7,2% en 2018

El coste de las rentas de los pisos se incrementan más en Oviedo que en Gijón

José Luis Salinas 09.01.2019 | 12:49

El precio de los alquileres subió un 7,2% en Asturias a lo largo de 2018, hasta situarse en 6,9 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios elaborado por idealista.

En los tres principales municipios asturianos, Oviedo, Gijón y Avilés, los incrementos fueron notables, pero por debajo de la media regional.

Así, los precios se incrementaron un 6,6% en la capital del Principado, seguido muy de cerca de Avilés (6,5%). Más leve fue el incremento que se experimentó en Gijón, del 4,1%.

Aunque en la villa de Jovellanos la subida de los precios estuvo más contenida en Gijón están los precios de los alquileres más caros.

En Gijón está el piso en alquiler más caro de la región que se cotiza a 7,3 euros por metro cuadrado. Aunque, Oviedo le anda a la zaga y no muy distanciado. Hay una vivienda que se arrenda por 7,2 euros por metro cuadrado. Sin embargo, en Avilés el precio el más caro está en 6,3 euros por metro cuadrado.

A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler suavizó su ritmo de subida durante el año pasado y acabó con un incremento del 9,3%, de hecho durante el último trimestre el coste se rebajó ligeramente, lo que ha dejado el metro cuadrado en 10,6 euros al mes. En 2017 el encarecimiento había sido del 18,4%.

Aún así, el crecimiento de los precios en Asturias siempre ha estado durante estos años por detrás del nacional. Las agencias inmobiliarias de la región señalan que aquí los costes no se han disparado como sí ha ocurrido en otros lugares del país como Madrid.

El alquiler está creciendo durante estos meses aupado por los jóvenes, que siguen teniendo cerrada la puerta del crédito debido a su inestabilidad y precariedad laboral.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, «los números evidencian lo que venimos diciendo desde hace tiempo: no hay burbuja de alquiler. Y de haberla habido los datos demuestran que se está deshinchando».

Y añade: «Los precios han subido en el conjunto del estado en 2018 pero este crecimiento está ya muy lejano de los de ejercicios anteriores. Además los grandes mercados del alquiler, básicamente Barcelona y Madrid, adelantan la tendencia de lo que veremos más adelante en resto de las ciudades: en Barcelona los precios de alquiler han caído por segundo año consecutivo y en Madrid se estabilizaron con una ligera subida anual del 4%, aunque en los últimos meses de 2018 se registraron ya caídas.

FUENTE: La Nueva España.

Otras noticias de interés...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *