ARTÍCULO

La Manjoya celebra su «parche» sanitario

«Mejoramos mucho, pero que no se olviden del consultorio», advierten los vecinos durante el estreno de los barracones para citas médicas

L. Blanco 09.02.2018 | 03:45

Recaredo Rodríguez, ayer, tras salir del barracón que hace de consultorio médico en La Manjoya.

 

«Estamos muy contentos porque después de mucho tiempo peleando, al menos vemos una mejora». Así de satisfecha se mostró ayer la presidenta de la asociación de vecinos Llamaoscura de La Manjoya, Silvia García, con motivo de la puesta de largo del módulo sanitario en el que los habitantes de la zona recibirán atención médica de manera provisional hasta la reparación del viejo consultorio de la zona. El colectivo destaca las buenas condiciones de la instalación, pero recuerda que se trata de «un parche» a la espera de poder estrenar las nuevas instalaciones fijas en un plazo estimado de un par de años.

Media docena de vecinos se llegaron a congregar en torno a las doce y media de la mañana de ayer para ser atendidos y las impresiones generales sobre el nuevo equipamiento temporal fueron positivas. «Llevamos desde 2009 denunciando que el consultorio estaba desastroso y consideramos esto un gran avance», explica Recaredo Rodríguez, partidario de seguir trabajando para lograr mejoras sanitarias para La Manjoya. «Ahora tenemos que convencer a los vecinos de traer cartillas para acá y poder reivindicar una jornada completa», explica Rodríguez, acerca de los limitados horarios de las consultas actuales, únicamente las mañanas de los martes y de los jueves.

Los quince metros cuadrados de consulta, nueve de sala de espera y otros cuatro del aseo conforman un equipamiento «modesto», pero «muy limpio y acogedor», según explicaban a este diario los primeros asistentes a las consultas de la médico y la enfermera habituales, dependientes del centro de salud de Otero. El espacio para hacer tiempo, con ocho butacas y la calefacción, «incluso demasiado alta» son servicios valorados por personas acostumbradas a padecer el frío y otros inconvenientes del consultorio ubicado en las viejas instalaciones de la fábrica de explosivos.

Actualmente hay 406 cartillas dependientes del consultorio médico, a pesar de que la población de La Manjoya supera los 1.200 habitantes. Los vecinos explican esta situación en la carencia de servicios como Pediatría. Los niños tienen el médico en Otero y los padres trasladan allí su consulta, explica Rodríguez. La intención del colectivo vecinal es lanzar una campaña para subsanar esta situación. «Si la gente usa el consultorio es posible optar a otros servicios como Pediatría», coinciden en señalar Rodríguez y la presidenta de la asociación.

Otros sólo piden mantener el consultorio médico para evitar largos desplazamientos. «Son cinco kilómetros hasta Otero y para los que no tienen coche es una faena», comenta Manuel Almeida con alegría contenida. «En verdad puedo acudir como mucho al médico una vez al año, pero el barracón está mucho mejor que lo viejo», apunta en referencia a las dependencias cuya rehabilitación acometerá Sanidad.

Los plazos para inaugurar el remozado consultorio están en el aire, más con la prórroga presupuestaria del Gobierno regional para este año. Aun así, la asociación de vecinos muestra su confianza en Sanidad y en el Ayuntamiento de Oviedo tras la puesta en marcha del módulo y espera el mismo compromiso para el inicio de las obras. «Sabemos que los trabajos no se empezarán de un día para otro, pero sí los esperamos dentro de año y medio o dos años», reconoce Silvia García.

Usos vecinales

La rehabilitación del edificio del viejo consultorio por parte de la consejería de Sanidad permitirá habilitar la planta baja como consulta y la primera planta para usos vecinales. A este respecto, el Alcalde de Oviedo, el socialista Wenceslao López, instó a los vecinos en octubre a plantear nuevos usos comunitarios para el remozado espacio. La asociación Llamaoscura pide ahora usar esa superficie como sede del colectivo y para actividades vecinales. «Estudiamos usarlo para organizar talleres para los niños de la zona», apunta la presidenta de la asociación, Silvia García.

FUENTE: La Nueva España

Otras noticias de interés...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *