ARTICULO

Pelayo Ortega dibuja fachadas en Verso en la entrada a Oviedo

Iroca inaugurará en un mes la rehabilitación de los dos edificios de Castelao en Víctor Chávarri y General Elorza en homenaje a la poesía.

«¿Cuál será tu verso?» fue la pregunta que el profesor Keating hizo a sus alumnos en ‘El club de los poetas muertos’ tras recitar el poema de Walt Whitman. La misma pregunta que le harán cada día a la ciudad los dos edificios de Castelao de los números 19 y 25 de Víctor Chávarri y General Elorza, respectivamente, que están siendo rehabilitados de forma integral por la constructora Iroca, rebautizados como Verso I y Verso II, y cuyas fachadas cuentan con una cuidada intervención artística del prolífico pintor asturiano Pelayo Ortega en homenaje rotundo a la más elevada de las artes: la poesía.

Dos edificios casi idénticos de 142 viviendas que unen las dos citadas calles mediante un pasaje que también está siendo intervenido y convertido en galería artística gracias, entre otras cosas, a un mural del propio autor. En las fachadas, a través de más de medio centenar de paneles, propone una suerte de poema visual con trazos de su ideario habitual aderezado con fragmentos de versos, imágenes de un hombre con paraguas, una pipa o un libro. El nombre que ha recibido la pieza no es otro que ‘Verso a verso’. Estos días ha comenzado a retirarse el andamiaje y ya se puede contemplar la creación del artista, que casa a la perfección con la estética sobria de una de las últimas obras de Castelao en la ciudad.

Mural del pasaje

Así lo explica él mismo. «Se trata de un conjunto muy atractivo, aparte de ser un edificio muy importante, quizás de los más descarnados de Castelao, y estoy muy contento porque en todo momento se trató de respetar esa rotundidad y sobriedad de las fachadas, y quiero creer que si aún viviese, me hubiera dado esta obra de paso». Una que se complementa con el mural del pasaje y que, en palabras del artista, «es bastante inédita en Asturias en cuanto a la ambición del proyecto; jugar con esa relación entre arquitectura y artes plásticas no es algo que abunde y, además, se trata de intervenciones que exigen promotores valientes».

En este caso, la figura de esto último la encarna José Manuel Ferreira -también vicepresidente de la Cámara de Comercio-, quien sostiene que el proyecto busca «completar la nueva y más importante entrada a Oviedo a través del mundo de la poesía», en conjunción también con la plaza de la Poesía de El Vasco e iniciativas como Asturias, Capital Mundial de la Poesía.

Los edificios, en los que ya se han vendido la mayoría de las viviendas y que se completan con setenta locales, un coworking, un gimnasio y hasta una oficina tecnológica -Babel- con más de sesenta empleos, serán inaugurados a finales de septiembre o principios de octubre con un gran acto público.

FUENTE: El Comercio.

Otras noticias de interés...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *