ARTÍCULO

Roban en otra vivienda a través del método ‘bumping’ en La Ería

La Policía Nacional investiga un nuevo hurto en un piso marcado con un testigo de plástico

ROSALÍA AGUDÍN OVIEDO.

La Jefatura Superior de Policía de Asturias investiga un nuevo robo en una vivienda a través del método ‘bumping’. Según informó ayer, este sábado se presentó una denuncia en la comisaría de la calle Juan Benito Argüelles (antigua General Yagüe) indicando la entrada en un piso de La Ería. En ese momento se puso en marcha una investigación. Como es habitual se realizó la inspección ocular. Allí, los agentes se encontraron con que la puerta había sido marcada con uno de los testigos de plástico utilizados por los ladrones este verano.

Este hurto se suma a los más de diez producidos desde principios de julio en las viviendas ovetenses. Esta plaga comenzó en El Cristo, cuando los inquilinos de un domicilio de la urbanización de la plaza de Teodoro López Cuesta llegaron a su casa después de un viaje y la vieron revuelta. Habían entrado a robar. También estuvieron en otras dos viviendas de la plaza de La Paz. En esta ocasión se llevaron joyas y dinero.

Pocos días más tarde, las denuncias indicaban que los cacos habían cambiado de barrio y se dirigieron al entorno de la Ronda Sur. La Policía Nacional recibió el aviso de que habían intentado desvalijar con el método ‘bumping’ una vivienda de la calle de Carlos Asensio Bretones, en el barrio de Santo Domingo.

Cambio de cerraduras

La peor parte se la están llevando los vecinos del portal número seis de la vía Luis Álvarez Fueyo. En una semana descubrieron cuatro hurto. Puede que haya más porque hay muchas familias que aún están de vacaciones. Debido al «miedo» que los inquilinos están conviviendo estos días ya han empezado a cambiar sus cerraduras por unas especiales ‘antibumping’.

 Ante esta situación, la Policía Nacional aconseja que si se ve un testigo en la puerta de casa o en el felpudo, no se toque y se llame de inmediato al 112. De esta forma se evitará que dicha prueba sea contaminada y los agentes puedan sustraer el ADN.

FUENTE: El Comercio.

Otras noticias de interés...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *