ARTÍCULO

Oviedo congelará las tasas y mantendrá el IBI para grandes valores catastrales

Rosón conversa con Eduardo Rodríguez, concejal del PP, momentos antes de un Pleno municipal.
Rosón conversa con Eduardo Rodríguez, concejal del PP, momentos antes de un Pleno municipal. / PIÑA

Rosón confirma que el tipo del IBI diferenciado para los grandes valores catastrales se mantendrá para el próximo ejercicio

GONZALO DÍAZ-RUBÍN OVIEDO.

Anda el Ayuntamiento revuelto ante la posible anulación de las ordenanzas fiscales de este año tras no haber publicado el anuncio de información pública en prensa, pero la concejalía de Economía tiene sus ritmos. «Hace ya tres semanas que mandamos a los servicios que nos remitieran sus propuestas para las tasas del próximo año», explica su responsable, en lo bueno y en lo malo, Rubén Rosón. La idea del equipo de gobierno es mantener el actual nivel de presión fiscal y congelarlas, «aunque puede haber pequeños ajustes».

Lo cual significa que el tipo general del IBI volverá a bajar en 2018 entorno a un 4 o un 5% para compensar el tramo correspondiente de la revisión catastral, pero también que el tipo diferenciado del impuesto también se aplicará el próximo ejercicio. «Está por ver si a esos 252 (los contribuyentes afectados este año) o alguno menos o más», expone. Tampoco descarta ampliar algunas bonificaciones en algunos impuestos «en la línea de los dos últimos años», cuando se han establecido algunas para la creación de empleo, ampliado las de las familias numerosas o las de las viviendas de protección.

EL IBI

es el tipo general vigente del IBI
Dado que cada año se aplica una décima parte de la revisión catastral que entró en vigor en 2013 y elevó los valores de media un 50%, para congelar los recibos del impuesto, el equipo de gobierno debería de bajar el tipo del IBI a cerca del 0,62%

Precios públicos más justos

El edil, en cambio, se marca como objetivo «trabajar los precios públicos y algunas tasas para hacerlos más justos, más progresivos», señala y apunta, por ejemplo «a los servicios educativos». El año pasado, el equipo de gobierno introdujo y amplió algunas bonificaciones para desempleados en los precios públicos de Cultura y Educación o en las tasas por expedición de documentos administrativos.

Pero eso será de cara al año que viene. Rosón antes tendrá que ver si le sobreviven a su paso por el juzgado las ordenanzas fiscales de este año, recurridad por ese ‘olvido’ en publicar el anuncio. El edil mantiene que los recibos saldrán a cobro tal y como figuran en la ordenanza fiscal en vigor incluso, que si «hay una sentencia contraria, estudiaremos su recurso».

Si prospera la oposición al IBI diferenciado, la teoría dice que el Ayuntamiento perdería tres millones de ingresos de estos 252 por el IBI de estos grandes valores que acabarían pagando, al aplicarse la ordenanza fiscal del año anterior, los otros 175.000 contribuyentes ovetenses. Rosón lo matiza: «Podría darse el caso de que por ese error exclusivamente técnico se anulase la recargo, pero hay otros caminos para cuadrar las cuentas. El plan económico financiero ya está aprobado y enviado al Principado» y apuntó directamente «al superávit» estructural de las cuentas municipales como posible remedio para el hipotético agujero.

Si se cumple el calendario, las ordenanzas fiscales para 2018 se aprobarán de forma inicial en septiembre.

FUENTE: El Comercio.

Otras noticias de interés...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *